Está decidido, vais a subir a esquiar por primera vez. La primera vez en cualquier deporte suele ser una aventura, en éste nuestro más. Os ponemos mil “cosas”, caídas, terreno inestable, risas… pero hay que saber dónde se viene. Este artículo os servirá de guía detallada sobre lo esencial necesario para pasar el primer día de esquí en Sierra Nevada. Se abordarán aspectos clave como el equipamiento básico, la comida, las clases de esquí, el desplazamiento, el estacionamiento y los horarios. Nuestro objetivo es ayudar a los principiantes a prepararse adecuadamente para su primera experiencia en la estación de esquí, garantizando una jornada segura, cómoda y divertida.
Nuestro primer consejo es PLANIFICACIÓN, así, con mayúsculas y, como siempre, más aún si venís con peques.
Es muy importante que consultéis la previsión meteorológica. Como ya os hemos comentado en otros artículos las condiciones en la montaña son muy cambiantes y el tiempo nos puede variar en cuestión de minutos, pero siempre es mejor iniciarse en un día sin viento y soleado que en un día de ventisca, fuertes nevadas o lluvia.
Dentro de lo posible evitad las fechas de temporada alta. No hay nada peor para un debutante que el agobio que, en días fuertes, podemos sufrir en largas colas en remontes, o la sensación de falta de espacio de una pista de debutantes abarrotada de gente, a veces cayendo sin parar o descontrolados.

Siguiendo estos tres primeros consejos ya tenemos la mitad del “trabajo hecho”.
A continuación, te indicamos qué mas necesitamos saber para disfrutar de una maravillosa jornada de esquí.
Equipamiento básico de esquí
En lo que a material se refiere te indicamos los esenciales que deben componer tu equipamiento:
- Botas y esquís o tabla de snowboard.
- Bastones (en esquí).
- Calcetines de esquí.
- Casco.
- Gafas.
- Guantes.
- Capa interior térmica.
- Segunda capa abrigo.
- Chaqueta y pantalones impermeables.
- Protección solar.
En este punto y cuando sois principiantes siempre recomendamos dejarse asesorar por profesionales. Nuestros compañeros de @telekabinaski te aconsejarán qué material se adapta más a tus necesidades, medidas, dureza y modelo más adecuado.
Alimentación y bebidas
El desnivel que se nos presenta en la estación de Sierra Nevada entre Pradollano 2078m (donde se coge el primer remonte de acceso a pistas) y Borreguiles 2700m (la zona de iniciación de esquí) es muy pronunciada. Esto puede llevar a sufrir algunos mareos provocados por la falta de oxigeno que vamos sufriendo. En este sentido recomendamos siempre llevar contigo algunos frutos secos y agua para ayudar al que el cuerpo se aclimate a la altura. Es conveniente llevar algunos snacks para comer a media mañana y mantenerse bien hidratado durante la práctica del esquí.
Alimentarse bien en nuestro día de esquí es importantísimo. El consumo de energía va a ser enorme debido al ejercicio físico y las bajas temperaturas. Importantísimo, hay que desayunar. De lo contrario podríamos poner a nuestro cuerpo en serios problemas. Como ya hemos mencionado, con frío, ejercicio físico y altura, necesitamos que el cuerpo se ponga en marcha y que recupere los azúcares que el sistema nervioso ha oxidado durante la noche.
Con respecto al almuerzo, podemos optar por preparar nosotros mismos nuestra comida, que podemos tomar en las numerosas instalaciones de mesas y sillas que encontraremos en la zona de Borreguiles o disponemos de numerosos locales de restauración en esta zona donde podemos reservar menú de varios tipos. Consúltanos y te contamos todas las opciones.
Las clases de esquí o snowboard

Este punto ya lo hemos comentado en otros artículos, aprender a esquiar por uno mismo es inviable y muy peligroso. Y si lo consigues, probablemente no estés aprendiendo de forma correcta. Recomendamos siempre iniciarse con un profesional del esquí o snowboard ya se en lecciones privadas o colectivas. Un instructor te dará una base sólida para que puedas desarrollar herramientas propias de forma segura.
En este punto os recomendamos reservar las clases con la mayor antelación posible para poder elegir el horario que mejor te convenga.
Desplazamiento y acceso
Este tema es muy importante sobre todo si no podéis evitar venir en fines de semana o fechas vacacionales o de gran afluencia. Como ya os comentamos podéis llegar a la estación en taxi, autobús o coche particular.

Hay que pensar muy bien cual es nuestro plan para así elegir la mejor forma de desplazarse hasta aquí. La carretera de acceso a la estación es solo una y depende mucho de nuestra idea de viaje, escoger una u otra forma de acceso, puede marcar una gran diferencia.
Reservar aparcamiento con antelación, consultar bien los horarios del transporte en autobús o concretar muy bien el servicio que nos proporcionan los taxis es primordial para que el tema del desplazamiento no se convierta en una gran tortura.
Consultadnos. Nuestro equipo comercial son expertos y os aconsejarán la mejor opción dependiendo de la fecha en la que vengáis, integrantes del grupo, condiciones meteorológicas o de afluencia. (no es lo mismo venir un grupo de amigos que con niños, principiantes o expertos…) hay muchas variables. Como siempre os decimos, contadnos todo vuestro plan. Nuestra mayor satisfacción es adaptar el viaje a vuestras necesidades y hacer de vuestro día de esquí toda una experiencia. Queremos que volváis 😉