¿Cómo iniciarse en esquí con niños?

Escrito por: 

Blog / Sierra nevada / Información apertura

Contenido

¿Tienes pensado iniciar a tus hijos en el esquí en tu próximo viaje? El momento de programar una escapada de esquí con niños puede ser toda una aventura, pero con un buen asesoramiento y organización, creareis en nuestros peques recuerdos familiares inolvidables. 

En este sentido Sierra Nevada es una de las mejores estaciones para esquiar con los más pequeños de la casa. Tiene una amplia oferta familiar muy interesante que incluye un parque infantil (Mirlo Blanco) con montaña rusa, zona de tubbing y actividades, además de una amplia zona de iniciación denominada Borreguiles. 

En este artículo te ofrecemos consejos básicos para que los niños den sus primeros pasos en este deporte de manera segura y divertida. El objetivo es ayudaros a preparar a los hijos adecuadamente y hacer que su primera experiencia en la nieve sea memorable y positiva.

1.- Elige el equipo adecuado para los niños

Gran parte del éxito para iniciarse con niños en el esquí reside en el equipo. Es más fácil deslizarse incluso que andar, pero tenemos que adecuar, a parte de lo que comentamos de esquiar en días de sol y no forzarlos, el material a su edad y tamaño. El equipo infantil siempre tiene que incluir casco y gafas, esquís o tabla y botas infantiles, y por supuesto ropa adecuada a la climatología. Existe en el mercado numerosas marcas para niños, pero os recomendamos asesorarse siempre con un buen profesional para tener el equipo correcto. Como ya sabéis colaboramos con la mejor y más experimentada tienda de alquiler de Sierra Nevada. Nuestros compañeros de @telekabinaski os asesorarán sobre lo más adecuado en cada caso para vuestros hijos.

2.- Comienza con una lección de esquí profesional

Muchos padres optan por enseñar ellos mismos a sus hijos. Esto te puede ahorrar unos euros, pero no es lo más adecuado si lo que queremos es que aprendan correctamente y con seguridad. Podemos esquiar muy bien pero no tenemos las herramientas ni conocimientos para transmitir nuestra sabiduría a otras personas. Si ya es importante que los adultos nos iniciemos en el esquí de la mano de profesionales, más importante aun es cuando se trata de iniciarse con niños. 

En Sierra Nevada y con @boreassierranevada, disponemos de varias opciones para iniciar a nuestros niños en el esquí:

  • Jardín de nieve: se trata de un recinto cerrado en la zona de Borreguiles, con pequeñas cintas y personal cualificado para que los peques si inicien. Es el paso intermedio entre iniciarse y un servicio de guardería, ya que hay un espacio interior con zona de juegos para los niños que no quieran esquiar ¡Ojo! Se aceptan niños desde 3 años, que no tengan pañal en lapsos de tiempo que pueden ser de mañana, de tarde o toda la jornada.
  • Cursillos colectivos: Es una buena opción si no queremos/podemos gastar el dinero que cuesta una clase particular. Se tratan de clases con otros niños con mismo rango de edad y nivel. Tendremos a un profesional con nuestro hijo y podrá interactuar con otros pequeños que también estén iniciándose en esta aventura. Eso sí, debemos tener en cuenta que el avance de los más habilidosos puede verse comprometido ya que el instructor tiene que adaptar la clase al nivel del que menos avanza. Es un producto muy divertido para ellos, pero no lo más recomendable si queremos progresión del aprendizaje.
  • Clase particular: En nuestra opinión es lo ideal. La atención completa del instructor da mucha seguridad al pequeño y permite una conexión especial que hace que el avance sea mucho más orgánico y rápido.

3.- Introduce el esquí de manera divertida y gradual

Este punto es de vital importancia para que el niño se aficione y quiera continuar. Una de las preguntas que más nos hacéis es a qué edad se puede iniciar a los pequeños y la respuesta es que no hay respuesta. Cada familia y sobre todo cada niño es un mundo. Hay niños que tienen coordinación desde muy pequeños y que hacen mucho deporte. Si os recomendamos que antes de los 3 años, el contacto con el esquí sea meramente lúdico, que jueguen con la nieve, trineos, muñecos, adaptación al medio de forma muy liviana y divertida. Es importante tomarse el tiempo necesario para que disfruten de la nieve, se adapten a la cantidad de ropa y complementos nuevas que les ponemos (gafas, guantes, gorros…) y adquieran herramientas para desenvolverse con naturalidad en este nuevo entorno. Empezaremos por disfrutar de la montaña para después disfrutar del esquí.

4.- Viste a los niños adecuadamente para el clima

Aquí otra de las preguntas más repetidas, pero esta si tiene respuesta. El niño siente el frío igual que tu 😊. 

Vemos muchas veces a niños forrados como cebollas y padres en manga corta. Sobre todo en Sierra Nevada, con el sol que tenemos, a veces no es necesaria tantísima ropa. Hay que adecuar las prendas de los pequeños a las condiciones meteorológicas en cada caso y procurar que sean de materiales adecuados, transpirables e impermeables. También tenemos que prestar atención a los complementos. No poner gorros debajo de los cascos, poner un solo calcetín…etc.

5.- Seguridad en las pistas: Normas y consejos

La principal recomendación que hacemos a la hora de esquiar con niños de forma segura es anticipación y respeto. La federación internacional de esquí (FIS) recoge en el documento con las normas básicas que todo esquiador debe conocer. 

Estas normas se basan en el respeto a los demás y en la adaptación de velocidad y forma de esquiar, regulan prioridad y adelantamientos y nos dan instrucciones a la hora de realizar paradas o incorporaciones a pista con seguridad. 

Es importante que leamos estas normas y las tengamos en cuenta a la hora de practicar nuestro deporte favorito.

 Normas FIS (atudem.es)

Los padres e instructores son muy importantes a la hora de enseñar estas normas a los más pequeños. En este sentido aconsejamos contar con la ayuda de personal formado que desarrollan unas herramientas pedagógicas para que los pequeños consoliden estas normas y las apliquen adecuadamente.

No queremos olvidar incidir en la importancia de que los pequeños usen casco y sistemas de protección homologados. El casco no es obligatorio, pero si muy recomendable, más cuando hablamos de los reyes de la casa. Hay que prestar especial atención al ajuste y tamaño y a que disponga de ventilación.

6.- Establece expectativas realistas y mantén una actitud positiva

Lo más importante que hay que hacer para saber cómo enseñar a esquiar a un niño es tener en cuenta que lo primordial es hacer del día de esquí un día divertido. Vemos más a menudo de lo que nos gustaría papas frustrados y niños llorando, esto no puede ser si queremos que el niño se aficione. 

Hay una serie de consejos que queremos daros para facilitarte la vida y conseguir que el día de esquí sea una experiencia familiar maravillosa.

Puede parecer una obviedad, pero ten todo preparado y prevé bien los tiempos. Comprueba religiosamente equipos y horarios de los niños pues, llegar al punto de encuentro equivocado, tarde o que te falte un guante, significa estrés y puede suponer fastidiar el día completo.

Por experiencia os recomendamos mantener unas expectativas realistas. A veces los propios padres forzamos demasiado el aprendizaje de los pequeños y lo que debemos es enseñarles a disfrutar, manejar la frustración cuando las cosas no salen como piensan, mantener un pensamiento flexible y tener unas expectativas razonables.

Por este motivo recomendamos las clases de esquí con instructor. Los profesionales desarrollan en su formación capacidades pedagogías que ayudan a los niños a aprender, afianzar conceptos y tolerar la frustración. Cosa que a veces es difícil de conseguir cuando son los padres los que enseñan a los pequeños.

Planifica descansos y mantén a los niños hidratados y alimentados

Este punto puede marcar la diferencia. Un niño cansado difícilmente presta atención, puede estar malhumorado y poco colaborador, además de aumentar el riesgo de lesiones. Los niños regulan su energía de forma diferente a los adultos y para ayudarles es primordial establecer descansos, mantenerlos hidratados y facilitar alimentos constantemente para aprovechar al máximo sus capacidades. Debemos disponer de agua suficiente y los frutos secos, alimentos con alta densidad energética, son ideales para llevar encima en nuestro día de esquí.

https://www.atudem.es/20151028/Normas-FIS.aspx

https://sierranevada.es/

¿Te gustaría compartir el artículo?

Picture of María Tejada García
María Tejada García
CEO y Fundadora de Bóreas Sierra Nevada Explora la nieve con María, la persona detrás de Bóreas Sierra Nevada. Con mi amplio conocimiento de Sierra Nevada, te acompañaré desde la recogida del equipo hasta tus primeras y emocionantes bajadas. Únete a nosotros para vivir una experiencia única en la nieve. ❄️🏂🎿
Artículo relacionados
Al día de todo lo que se haga y pase
Boletín

Suscríbete a nuestro boletín de noticias, te enviaremos una notificación con todas las novedades que publiquemos. ¡Te prometemos contenido de calidad y nada de spam!